Electricidad 2013

Electricidad 2013
Cuarto año C

Después del ACV

Después del ACV

lunes, 26 de septiembre de 2011

Reflexión

NO ES UN FRACASO QUE UNA RELACION SE TERMINE, FRACASO ES QUE UNA RELACION SE SOSTENGA A BASE DE TU ESFUERZO Y TU AMOR PROPIO. FRACASO ES QUEDARSE ATADO EN UNA RELACION QUE YA NO ES, A UNA RELACIÓN QUE FUE ALGUNA VEZ, TIEMPO ATRAS.


HAY ALGO MUCHO PEOR QUE SER ABANDONADO Y ES PERDER TU ORGULLO Y TU DIGNIDAD COMO PERSONA. JAMAS LO CONSIENTAS¡
POR QUE SEGUIMOS EN UNA RELACIÓN INSANA SABIENDO QUE NO NOS AMAN? ESPERAR A QUE TE QUIERAN PUEDE SER UNA DE LAS EXPERIENCIAS MAS HUMILLANTES Y TRISTES. "YA NO ME LLAMA", "YA NO ME ABRAZA", YA NO SE PREOCUPA POR MI. ¿QUE ESPERAS ENTONCES?.MENDINGAR AMOR ES LO PEOR DE LAS INDIGENCIAS, POR QUE LO QUE ESTA EN JUEGO ES TU PERSONA TU ORGULLO Y TU DIGNIDAD.
SI UNA RELACIÓN SE PONE MALA O TE HACE DAÑO. O SE ESTA CONVERTIENDO EN "UNA AMISTAD" CORTALA POR COMPLETO Y SE TE PASARA MAS RAPIDO, SI NO LO HACES , CONFORME PASE EL TIEMPO TE SENTIRAS MAS DEGRADADO Y RECHAZADO, ESTE TIPO DE RELACIONES TE QUITAN LA ENERGIA DE OTRAS AREAS DE TU VIDA. NO ACEPTES LIMOSNAS DE AMOR DE NADIE...
HAY ALGUNOS ESTILOS DE AMAR FRANCAMENTE SOSPECHOSOS, POR EJEMPLO SI LA "MANERA DE AMAR DE MI PAREJA" INCLUYERA ANTIPATIA, INDIFERENCIA, EGOISMO, AGRESION O INFIDELIDAD, NO ME INTERESARIA ACOSTUMBRARME A SU MODO AFECTIVO, MEJOR AUN CUESTIONARIA LA RELACION...
SEGUIR HACIENDO EL AMOR CON LA PERSONA QUE QUEREMOS PERO QUE NO NOS CORRESPONDE, ES UN DISPARATE Y UNA AFRENTA PARA LA AUTOESTIMA . DESEO NO ES AMOR.

UN AMOR INDIGNO ES UNA FORMA DE ESCLAVITUD. Y LOS DUEÑOS NUNCA AMAN A SUS ESCLAVOS, LOS EXPLOTAN O SE COMPADECEN DE ELLOS

Oración:
SEÑOR

Hoy quiero pedirte que quites de mi corazón todo miedo a la soledad, sabes que muchas veces mendigo amor porque me da miedo estar solo y no tener a nadie a mi lado, sabes que en mucas ocasiones con mi comportamiento complaciente ante los maltratos lo que estoy es comprando compañía.
Ayudarme a descubrirte a ti, Señor, como la compañía que necesito par salir adelante , para to tenerle miedo a nada, para confiar en tu poder maravilloso y disfrutar de todo lo que tienes para mi.
Señor que puede entender que muchas veces es mejor estar aparentemente solo - porque siempre estoy contigo- que estar acompañado de personas que me dañan y no me dejan crecer. Permite-me que pueda comprende que nunca estaré solo porque tu siempre estarás conmigo.
" el señor es mi pastor; nada me falta"  que pueda comprender esta afirmación del salmista que al descubrir tu presencia poderosa y llenadora se da cuenta que contigo lo tienen todo aunque no tengan nada. Que sepa señor que eres mi pastor y que nada me va a faltar, que podrían faltar amigos, personas que digan que quieren ser mi pareja pero que nunca vas a faltar.  Tu lo eres todo y quien en definitiva eres quien nos puede hacer feliz.

-- Tomado del libro: no mendigues  Amor: Padre Alberto Lineros G

sábado, 24 de septiembre de 2011

El grafiti











Se llama grafiti (palabra plural tomada del italiano graffitigraffire) o pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. La Real Academia de la lengua española designa como "grafito" una pintada particular, y su plural correspondiente es "grafitos".
También se llama grafiti a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio romano.


Características

En el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama pintadas: el resultado de pintar letreros en las paredes, frecuentemente de contenido político o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar. 
El grafiti es uno de los cuatro elementos básicos de la cultura hip hop, donde se llama grafo o grafiti a un tipo específico. 
El graffiti también es usado para representar ideologías, mensajes y hasta temas de actualidad o de interés social como la droga, la liberación animal y hasta catástrofes humanas como la de las Torres Gemelas o la guerra de Irak. En Francia fue muy frecuente durante algún tiempo las frases en piezas de escritores arremetiendo contra Chiraq y las pruebas nucleares.

El graffiti rompe con un orden social, ideológico y estético. Son pequeñas obras de arte porque pueden liberar represiones individuales y colectivas.

Usualmente los graffiti en general, responden a unas características como transgredir un sistema social, ideológico y lingüístico. No se limita al ámbito político sino que también existe la seducción, el juego erótico y la cotidianidad. Compuesto por frases libres de condicionamiento institucional o partidista que se contraponen a las formulas de seducción política. Otros buscan entender la realidad, plantear actitudes y perspectivas en contra de los típicos esquemas de la conciencia social. 
Responda en su cuaderno:
1.- ¿Qué es el grafiti?
2.- ¿Cuál es el contenido usado para elaborar grafitis?
3.- busque en la web un ejemplo de grafiti y cópielo en su cuaderno.
4.- elabore su propio grafiti

lunes, 19 de septiembre de 2011

Poema:¿ ESCRIBIR?

                     


 ¿Escribir?

Quién sabe si algún día estas manos logren esculpir palabras, que sean la puerta de salida a todas aquellas experiencias vividas, en este maravilloso y a la vez cruel lugar en que Dios nos puso? 

¿Quién sabe si valdrá la pena abrir esas puertas a seres desconocidos para que ingresen a mi reducido círculo de personas que amo?

¿Quién sabe, si entregando a otros mi experiencia, logro deshacerme de este túnel en el que me encuentro?

¿Quién sabe si la luz aparece, pequeñita y después más y más grande, que logre encenderse en mi alma como una luz de esperanza?

Nadie sabe….sólo tengo que salir de esta abulia que me envuelve cada día.

Nadie sabe…sólo debo dejar de auto compadecerme y observar lo maravillosa que puede ser la vida…

Nadie sabe…sólo espero encontrar esa luz

y si la encuentro...¿Puedes encenderla por mí?
(E.M)

martes, 13 de septiembre de 2011

El discurso público



El discurso público
En la vida diaria estamos frente a distintas formas de discursos públicos, ya sea en la televisión o en interacciones comunicativas, este tipo de discurso puede estar en un texto escrito o hablado y se le llama “público ”porque despiertan el interés de varias o un gran número de personas. Algunas de estas instancias orales son los debates, los foros, paneles, seminarios, simposios; discursos, mensajes políticos o religiosos y conferencias, entre otras situaciones. Dentro de los discursos públicos escritos están los ensayos, los artículos, las editoriales, etc., los que son elaborados para que “alguien” los lea, es decir, para un público determinado.
 “discurso público”, podemos decir que es una instancia de interacción social, pues hay un emisor que habla o escribe para un grupo de personas, las que tienen el interés de recibir información de un tema. En una situación pública el emisor representa a un grupo, es un emisor colectivo, que goza de autoridad, respeto y confianza de los demás y por eso se desenvuelve en este tipo de instancias; es por ello que, en esta situación pública, los participantes tienen una relación asimétrica de comunicación y el registro a utilizar será el del habla formal, independiente que en ocasiones recurra a un lenguaje más coloquial.

Estructura del Discurso Público

Esta situación comunicativa presenta una estructura o forma de organización, que es la siguiente:

Introducción o Exordio

Es el planteamiento del tema, donde el emisor contextualiza al lector o al auditorio del asunto a tratar, el motivo de la conferencia u otra instancia, los fines o propósitos que se tienen y alguna otra especificación. Esto se realiza con la intención de involucrar al otro en el discurso.

Exposición del tema

Es el desarrollo mismo del tema que se ha planteado, el cuerpo, que engloba todas las ideas y fundamentaciones y que utiliza todos los recursos discursivos que el emisor estime pertinentes, sean estos hechos, datos estadísticos, gráficos, imágenes u otros elementos no verbales – así como los derivados de la tecnología -, los que permitan mantener al público atento y conectado con la exposición.
En esta parte es imprescindible manejar correctamente la forma de expresar nuestras ideas o desarrollar el tema, tener claridad en las palabras y adecuarnos al tipo de receptores que se encuentran o que leerán el texto, para identificar qué lenguaje se utilizará y cuán profundo será el tratamiento del tema, considerando las circunstancias y el contexto de la enunciación.

Conclusión

A esta parte también se le conoce como peroratio, que es cuando el emisor concluye su exposición, cuando se cierra el discurso y se puede hacer una síntesis o resumen de las ideas planteadas, rescatando lo más importante e incentivando a que los destinatarios se formen su propia opinión referente al tema expuesto claro que la idea es que éstos se hagan una opinión favorable al discurso presentado.

Otros elementos en la estructura del Discurso Público

Intencionalidad

Es la motivación, la intención, que posee el emisor para efectuar su discurso – sea oral u escrito -, entre las que pueden reconocerse la de informar, la ideas de convencer al otro de alguna materia, exponer un tema, etc. La intencionalidad del emisor puede hallarse explícita o de forma implícita en la exposición, pero es importante que él tenga clara cuál será su intención y delimite cuál será su finalidad o propósito al exponer un tema, es decir, que conozca cuál es su objetivo, su concepción para hacer la ponencia.

Organización de las ideas

Cuando se sabe en qué tema se basará el discurso, es pertinente organizar las ideas que servirán de apoyo al mismo, las que deben ordenarse en jerarquía de importancia y que posean fundamentos sólidos, que permitan la comprensión por parte de los destinatarios. No es bueno improvisar ni divagar en la exposición de las ideas, es necesario tener sumamente claro de qué se hablará y el modo en que se realizará el discurso, esto permitirá tener coherencia y facilitar que el otro entienda nuestro planteamiento temático. Por otra parte, el emisor no debe descuidar el informar acerca de los aspectos relevantes del tema y no sólo ahondar en las ideas generales y profundizarlas, pues no sabemos si todo el público maneja el mismo nivel de conocimiento y por ello es importante brindar la mayor información específica posible.

Uso de diferentes tipos de discursos

Cuando se efectúa un discurso público es factible integrar otros modos discursivos, sean argumentaciones, exposiciones, descripciones, narraciones o informaciones, siendo el emisor quien optará por la inclusión de uno u otro o varios dentro del desarrollo de la presentación. Ejemplo de esto es que el emisor para motivar o captar la atención del receptor puede recurrir a una narración de una situación anecdótica, utilizando este recurso como el llamado “rompehielos”, con el fin de acercarse al otro.

Relación entre los interlocutores

La relación que se da en el discurso público es de jerarquía entre el emisor y el receptor, es una situación asimétrica de comunicación, donde el primero posee información y la entrega a los destinatarios.

Posición del emisor

El que da el discurso está en condiciones de asumir diferentes posturas respecto al tema presentado, entre ellas:
·                                 Postura objetiva: es cuando el emisor informa o expone acerca de lo real, de lo que es tal cual en el tema y no integra opiniones personales o juicios valorativos, se abstiene de la subjetividad.
·                                 Postura crítica: el expositor entrega distintas razones o argumentaciones que abarcan no sólo a los aspectos positivos de tema, sino que hace mención a las falencias o problemas que tiene éste.
·                                 Postura reflexiva: el tratamiento del tema se enmarca dentro de una reflexión o tipo de pensamiento, incentivando al público al análisis y comprensión de los fundamentos de un modo más profundo y acabado.
·                                 Postura admirativa: este tipo de posiciones es común en situaciones de conmemoraciones, en discursos emotivos o de festejo, donde se hace referencia a las cualidades positivas de alguna persona o acontecimiento.
·                                 Postura problematizadora: es cuando la postura del emisor causa polémica o problematiza en su discurso, creando situaciones de conflicto para los destinatarios, llevándolos a enfrentar el origen del problema en que se sustenta la tesis. Esta forma persigue captar la atención total del receptor, integrándole de manera activa en la ponencia.

lunes, 12 de septiembre de 2011

Tipos de Rimas NM1


Hay dos tipos de rima: Rima asonante y Rima Consonante
Observa este ejemplo:
Novia del campo, amapola
que estás abierta en el trigo;
amapolita, amapola,
¿te quieres casar conmigo?
Esta estrofa tiene cuatro versos. Fíjate en las palabras finales de los versos 2º y 4º: trigo y conmigo. Su segmento final es idéntico:igo.
La coincidencia se produce a partir de la vocal tónica: ambas son palabras graves, la voz se carga en la "i".
En este caso, hay coincidencia de vocales y consonantes entre las palabras finales de dos versos, a partir de la última vocal tónica.
Esta clase de rima recibe el nombre de rima consonante.
Ahora, observa el siguiente ejemplo:

Bajo la tarde
cantaba el sapo
la lluvia cae
sobre los charcos
Aquí la rima también se produce entre los versos 2 y 4, a partir de la última vocal acentuada. Sin embargo, la coincidencia sólo se produce en las vocales: a-o.
Las consonantes son distintas (p y rc). Esta rima se llama asonante.
0 d) Disposición de los versos en la estrofa
El tipo de estrofa depende de:
i) el número de versos que la formen
ii) número de sílabas de cada verso
iii) tipo de rima

Ejemplo:

U/na/ tar/de/ par/da y/ frí/a
de in/vier/no/. Los/ co/le/gia/les
es/tu/dian/. Mo/no/to/ní/a
de/ llu/via/ tras/ los/ cris/ta/les.

Actividad: Busque en la Web un poema que posea rima asonante y rima consonante.Anótelos en su cuaderno.No olvide escribir el significado de rima:Asonante y Consonante

domingo, 4 de septiembre de 2011

Guía de trabajo "La casa de los espíritus"



Alumnos del Cuarto C, les presento una guía de lectura para la prueba de La Casa de los Espíritus.




1. ¿Cómo definirías en una palabra al arquetipo que representa 
Férula, la hermana de Esteban Trueba? ¿Qué rasgo destacarías 
en su personalidad? ¿A qué crees que se debe?  
2. ¿Qué acontecimiento histórico de carácter internacional nos 
permite fechar la llegada de Esteban a Las Tres Marías? 
3. ¿Qué impresión general produce la descripción de la finca antes 
de las reformas emprendidas por el patrón? 
4. ¿Por qué podemos afirmar que Esteban Trueba actúa de forma 
 déspota ilustrado en su hacienda? 
5.  ¿Crees que en el Chile rural de entonces se podía hablar de democracia? Justifica 
tu respuesta. 
6. ¿Cómo satisface el patrón sus necesidades sexuales?
7. Los personajes se posicionan ante las desigualdades sociales. 
¿Qué opina Esteban Trueba acerca de ellas? ¿Y Clara? ¿Quién 
empieza a oponerse al patrón en este momento? ¿Qué ideología 
encarna cada uno de ellos?
8. ¿Cómo evoluciona la relación entre Blanca y Pedro  a medida que los niños crecen? 
9. ¿Podemos afirmar que ésta es una novela anticlerical? ¿Por qué? 
 ¿Estás de acuerdo con ella con la posición de la autora? Justifica tu 
respuesta. 
10.-. ¿Cuál es el deseo que Esteban García ve por fin cumplido?
Más información en los siguientes enlaces
http://umbral.uprrp.edu/autorarchivo/isabel-allende
www.facebook.com/pages/Isabel-Allende/107768855913295?ref=ts&sk=info

El tema del amor en literatura NM3







EL TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA

En la literatura universal,el tema del amor es uno de los temas recurrentes a través de las diferentes épocas y manifestaciones textuales.
Es conveniente aclarar, que el concepto de amor que hoy conocemos, es diferente al de la antigüedad clásica y qué tal como lo concebimos hoy, se origina en la edad media, cuando ya el cristianismo se había afincado en el quehacer humano occidental.

A partir de la Edad Media el amor es el motor de la actividad humana, hacia él  propende toda búsqueda, él es el que nos hace trascender.Del mismo modo, a imitación de Cristo, el dolor y el sufrimiento por amor, forman parte de un ideal.

TIPOS DE AMOR:


En la literatura, el desarrollo del tema del amor se mueve entre dos extremos: el amor sensual y el amor idealizado.

A) El Amor Sensual: ligado a los sentidos(sensus), a lo erótico y corporal, a lo terreno. Entendido, también, como la unión física de los amantes, a la pasión.
Ejemplo:
EL BURLADOR DE SEVILLA (Fragmento)
(...)
Don Juan:    Tío y señor,
                        mozo soy y mozo fuiste;
                        y pues que de amor supiste,
                        tenga disculpa mi amor.
                        Y, pues, que a decir me obligas
                        la verdad,oye y diréla:
                        yo engañé y gocé a Isabela
                        la duquesa...
Don Pedro:    No prosigas,
                        tente.¿Cómo la engañaste?
                        Habla quedo y cierra el labio.
Don Juan:     Fingí ser el duque Octavio...(...)
                                                                  (Tirso de Molina)

En el texto anterior Don Juan se escuda en su juventud (mozo) para justificar el "amor" que siente (yo engañé y gocé a Isabela),que no es más que la búsqueda de placer momentáneo.

¿Conoces a alguien así? ¿Qué opinas del "poncear"? 
Lee el siguiente mito:
Dafne y Apolo:




Apolo, dios de los arqueros, de la música, de la profecía y de la luz, era muy poderoso, pero no siempre afortunado en sus amores. Su primer amor fue la ninfa Dafne, pero ella lo rechazó. La violenta pasión de Apolo y la resistencia de Dafne se debía a que Eros (Cupido), irritado por las bromas de , le disparó a él una flecha de oro para que se enamorase de ella, mientras que a Dafne, le dirigió una de plomo para que le rechazase. Apolo persiguió a Dafne con todo tipo de súplicas amorosas, todas las cuales rechaza hasta llegar a orillas del río Peneo. Aquí justo en el momento en que va a darle alcance, ella 
pide ayuda a su padre, el dios del río, el cual la transforma en un laurel.







1.- Sintetiza el mito
2.- ¿qué tipo de amor manifiesta?
3.-¿Qué visión de amor se presenta?
responde en tu cuaderno




B)El Amor Idealizado: es aquel que ve en la relación la vía legítima para aproximarse a la Belleza, al Bien o a Dios; puesto que el amado(a) se entiende como un bello y noble objeto de devoción y culto.

Carta de Don Quijote a Dulcinea del Toboso

"Soberana y alta señora:

    El ferido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la Salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea azas de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita que, además de ser fuerte, es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo: si gustares de acorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto; que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo.

Tuyo hasta la muerte,

El Caballero de la Triste Figura"

(Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha)

La Odisea NM3 "Guía de lectura"






1- La intervención de Atenea es decisiva para el desarrollo de la acción. Explica porqué. 
2 - Todos los dioses están de acuerdo con que Odiseo vuelva, menos Poseidón, ¿cuál es la 
causa? 
3 - Describe la situación del palacio de Odiseo en su ausencia. 
4 - ¿Cuál es la actitud de Telémaco ante los pretendientes?
5- ¿Qué sucede en el país de los lotófagos?  
6 - ¿Qué norma fundamental incumple el cíclope Polifemo? Describe sus rasgos físicos y 
su carácter. 
7 - ¿Cómo se manifiesta la astucia de Odiseo frente a Polifemo?
8 - Polifemo maldice a Odiseo. ¿Se cumple esta maldición? ¿Cómo?
9- Resume las aventuras referentes a Eolo y los Lestrigones. 
10 - ¿Cómo actúa Circe con Odiseo y sus compañeros? ¿Y Odiseo con ella? -
11 ¿Por qué debe bajar Odiseo a los infiernos?
12.- ¿Cómo logra Penélope aplazar la respuesta a los pretendientes?
13.- ¿Qué función cumple Hermes en el relato?


                                Resumen de La Odisea ( Homero)
Habiendo pasado diez años desde la caída Troya, Odiseo todavía no pudo volver a su hogar en el reino de Ítaca en Grecia. Mientras tanto Penélope, su esposa, resistía a los pretendientes que la cortejaban e intentaban convencerla de que el héroe griego había muerto.

Ayudada por Mentor, amigo fiel de Odiseo, Penélope crió al príncipe Telémaco, hijo de Ulises. Telémaco anhelaba desesperadamente expulsar a los pretendientes de su madre, pero no tenía la confianza ni la experiencia para luchar contra ellos. Uno de los pretendientes, Antinoo, planeaba asesinar al joven príncipe y así eliminar el único obstáculo en su plan de dominar el palacio.

Lo que no sabían los pretendientes es que Odiseo aún estaba vivo en la isla Ogigia, de la bella ninfa Calipso, quien enamorada de él lo mantenía allí encarcelado. Ulises deseaba volver con su esposa e hijo pero no tenía forma de escapar.

Mientras los dioses del Monte Olimpo debatían el destino de Odiseo, la diosa Atenea decidió ayudar a Telémaco. Disfrazada de un amigo del padre de Ulises, lleva al príncipe a Pilos y Esparta, donde los reyes Néstor y Melenao, compañeros de Odiseo durante la guerra, le informan que su padre sigue vivo y atrapado en la isla de Calipso. Telémaco planea volver a su casa en Ítaca, pero Antinoo y los otros pretendientes lo esperaban con una emboscada con la que planeaban matarlo al llegar al puerto.

Mientras tanto, para rescatar a Odiseo, el dios de los dioses Zeus decide enviar a Hermes, quien logra persuadir a la ninfa Calipso de que permita a su prisionero construir un barco y abandonar la isla de Ogigia. De esta forma Odiseo recupera su libertad.

En su camino a Ítaca, Odiseo naufraga junto a la costa de Feacio y es rescatado por la joven Nausica, que se enamora de él y lo conduce al palacio de su padre, el rey Alcino. Durante la fiesta celebrada en su honor, Odiseo revela su verdadera identidad y cuenta a sus anfitriones las peripecias por las que tuvo que pasar durante la guerra de Troya y las desaventuras que le impidieron volver a Ítaca.

Odiseo relata como, luego de abandonar Troya, él y sus compañeros navegaron hacia la región de los cíclopes, donde fueron capturados por el cíclope Polifemo, hijo del dios Poseidón. Engañándole, Odiseo consiguió emborrachar al gigante, y una vez dormido, le clavó una estaca en el ojo y huyó con los suyos. A continuación visitaron al dios Eolo, quien les concedió un viento favorable para llegar a casa y les ofreció un odre lleno de vientos tormentosos. La tripulación, llevada por la curiosidad, abrió el odre y un terrible huracán los arrastró a las Eolias. Odiseo y los suyos desembarcaron entonces en el país de los lestrigones, una isla habitada por caníbales gigantes que devoraron a varios de ellos.

Los sobrevivientes desembarcaron en la isla de Circe, una hechicera con poderes para transformar a las personas en animales. Odiseo se ganó su amistad y Circe le ofreció su hospitalidad durante un año. Antes de partir, el héroe griego siguió el consejo de la hechicera y consultó al vidente Tiresias la manera de encontrar una ruta segura hacia Ítaca. Para ello, bajó al mundo de los muertos donde se cruzó con muchas almas, entre ellas la de su madre, Anticlea, y las de sus amigos Agamenón y Aquiles, muertos en la guerra de Troya.

Retomado el camino a casa, se encontraron con las sirenas. Odiseo consiguió que sus hombres resistieran a los cánticos seductores de estas criaturas siguiendo la recomendación de Circe de taparles los oídos con cera y atándose él mismo al mástil del barco de manera que pudiera oír su dulce voz sin peligro. Después de resistir el letal remolino de Caribdis en el mar y de escapar a Escila, un monstruo de seis cabezas sediento de sangre, llegaron a la isla donde Apolo cuidaba de su ganado. Hambrientos, los hombres ignoraron todo aviso y sacrificaron algunos animales, lo que provocó que Apolo enviara una tormenta de la que Odiseo fue el único sobreviviente.

Tras la tormenta, Odiseo fue arrastrado hasta la costa de Ogigia donde Calipso, la bella ninfa del mar, se enamoró de él y lo mantuvo prisionero durante ocho años, prometiéndole buena suerte e inmortalidad. Finalmente, Atenea intercedió ante los dioses y estos convencieron a la ninfa de que lo liberara.

Justo cuando comenzaba a ver el final de su viaje, Odiseo se topa con otra desgracia: el dios Poseidón, enfurecido por la humillación que le había infligido a su hijo Polifemo, envió una violenta tormenta que le hizo naufragar en la costa de Feacio. Y así es como termina la narración de Odiseo ante el rey Alcino quien, conmovido, le proporciona un barco para que pueda volver a Ítaca.

Siguiendo el consejo de Atenea, Odiseo desembarca en Ítaca disfrazado de mendigo. El pastor Eumaeus le informa de la arrogancia de los pretendientes de Penélope y de la fidelidad de ésta. Entonces Odiseo se reúne con su hijo Telémaco y le revela su identidad. Oculto por su disfraz, Odiseo llega al palacio donde nadie lo reconoce excepto su fiel perro Argos y su antigua sirvienta Euriclea. Penélope cuenta al mendigo el engaño con el que había conseguido evitar la elección de un nuevo esposo entre sus muchos pretendientes: les prometía elegirlo una vez que hubiese terminado de tejer la mortaja para su suegro Laertes pero deshacía cada noche el trabajo realizado el día anterior. El ardid le funcionó hasta que una criada la traicionó, y Penélope no tuvo más remedio que completar su trabajo. La vuelta de Odiseo se produce en el momento en que los pretendientes intentan forzarla a tomar una decisión.

Es entonces que Penélope tiene la ocurrencia de someter a sus pretendientes a una competición cuyo vencedor se convertirá en su esposo. Cada pretendiente debe lanzar una flecha con un arco mágico que sólo Odiseo sabe utilizar. Todos los participantes fracasan en el intento excepto Odiseo, todavía disfrazado de mendigo. Después de la victoria, Odiseo y Telémaco ejecutan a todos los pretendientes.

Finalmente, Odiseo revela su verdadera identidad a Penélope, quien lo recibe con lágrimas de alegría. La diosa Atenea retrasa el amanecer para prolongar su reunión. De esta forma Odiseo cuenta sus aventuras a su esposa mientras yacen en el lecho matrimonial. La diosa interviene por última vez a favor de Odiseo contra los parientes de los pretendientes que querían vengarse. La paz vuelve a establecerse en el reino.

Género Lírico

Actividades para el Primer año B


Género Lírico:
Recordemos algunos conceptos:
 La poesía es expresión de sentimientos y quien expresa estos sentimientos es el HABLANTE LÍRICO.
Es decir son obras literarias que expresan sentimientos, ideas o emociones; que son una manifestación del mundo interior.En estas obras se utiliza un lenguaje especial. En él se produce una sonoridad, una especie de ritmo distinto, que nos ayuda a meternos en el mundo de los sentimientos. Las obras líricas se agrupan en un gran conjunto, llamado género lírico. Poseen tres elementos básicos: el poeta, el hablante lírico, el objeto lírico y el tema lírico.
El poeta




Es la persona que crea la obra, ya sea por escrito o en forma oral. Es como el autor, pero a los autores de obras líricas se les llama poetas.
El hablante
Es quien que transmite sus sentimientos o emociones en la obra lírica. No es el poeta, sino un ser ficticio creado por el autor y que nos comunica su propia interioridad, que también es ficticia. A través de la lectura de la obra lírica, se pueden determinar distintos aspectos del hablante. Por ejemplo si es hombre o mujer, cómo es, etcétera.
Para expresar su supuesto mundo interior, el hablante puede adoptar varias actitudes líricas, como:
  • Actitud enunciativa, en la cual nos entregará sus sentimientos a medida que nos cuenta algún hecho concreto. Es una especie de narración. Por ejemplo:
"El campo
de olivos
se abre y se cierra
como un abanico".
  • Actitud apostrófica , también llamada apelativa. En ella, el hablante se dirige en forma directa a alguien para transmitirle sus sentimientos. Se dirige a un tú o a un nosotros.
Por ejemplo, en los versos Juventud, divino tesoro/ ¡ya te vas para no volver!" , el hablante se está dirigiendo, en actitud apostrófica, a la juventud. Sin embargo, en estos otros versos: "Por todas partes te busco / sin encontrarte jamás", le habla, con su actitud apostrófica, a alguien que no sabemos exactamente quién es; puede ser un amigo, un perro, etcétera.
El objeto lírico
Es la persona, animal, cosa, u otro, que inspiran la obra lírica. Es decir, lo que produce en el hablante algún sentimiento o emoción, que él expresa a través de su obra. El objeto lírico no es necesariamente a quien se le habla cuando el hablante utiliza la actitud apostrófica.
El tema
Es de lo que se trata la obra lírica. A pesar de que todas ellas se refieren a sentimientos, existen muchos tipos de sentimientos. Entonces, en una obra que habla del amor, por ejemplo, el tema puede ser el amor no correspondido, el amor infiel, o el amor feliz y pleno. En cada obra el hablante lírico nos transmitirá su forma de sentir. Esto hace que los temas sean distintos, a pesar de tener en común su pertenencia al mundo interior.

La métrica es la cantidad de sílabas fonéticas que tiene cada verso.

To / das / las / ro / sas / son / la / mis / ma / ro / sa — 11

En la métrica es necesario tomar en cuenta lo siguiente:
  • La sinalefa.
  • La diéresis.
  • La acentuación de la última palabra de cada verso.
  • La sinalefa. Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza con vocal, se unen ambas vocales en un diptongo. La conjunción "y" se toma en su sonido vocálico. La "h" no interfiere en la formación de la sinalefa.
o has / ta el / pe / na / cho / tor / na / di / zo y / frá / gil. =11 y / to / do un / co / ro in / fan / til — 7
  • La diéresis se representa por medio de dos puntos en posición horizontal. Consiste en la división de un diptongo para formar dos sílabas, poniendo dicho signo sobre la primera vocal del diptongo que se quiere deshacer. Así, la palabra suave, que tiene dos sílabas, puede considerarse de tres: sü-a-ve.
au / ra / sü / a / ve / , blan / da / y a / mo / ro / sa = 11 la / del / que hu / ye el / mun / da / nal / rü / i / do = 10
  • La acentuación de la última palabra del verso. Según la posición del acento, por efectos fonéticos, varía el valor de la última sílaba; si es palabra aguda, la última sílaba suena como dos: se aumenta una sílaba. Si el verso termina con una palabra monosílaba, ésta se considera como aguda.
voz / de / cía / vel / va / ro / nil = 7 -f- 1 = son / re / í / a co / mo u / na / flor — 8 + 1 = 9
  • Si es palabra grave, la cantidad de sílabas no varía.
mo / re / no / de / ver / de / lu / na — 8
  • Si es palabra esdrújula, las dos últimas sílabas suenan como una. Se quita una sílaba.
an / tes / de / lie / gar / a / Cor / do/ba = 9 — 1 = 8
  • Los versos pueden ser de una, dos, tres, cuatro, hasta 16 sílabas o más. La denominación de los versos, según sumétrica, es la siguiente:
Versos de arte menor
De dos sílabas: bisílabos
De tres sílabas: trisílabos
De cuatro sílabas: tetrasílabos
De cinco sílabas: pentasílabos
De seis sílabas: hexasí a eos
De siete sílabas: heptasílabos
De ocho sílabas: octosílabos
De nueve sílabas: eneasílabos
Versos de arte mayor
De diez sílabas: decasílabos
De once sílabas: endecasílabos
De doce sílabas: dodecasílabos
De catorce sílabas: alejandrinos
De quince sílabas: pentadecasílabos
De dieciséis sílabas: sexadecasílabos

Actividades:
1.- Anote en su cuaderno el significado de: Objeto y tema lírico.

2.- Cómo se define métrica.Anota el significado de: Sinalefa, diéresis y ley del acento final.

3.- anote el siguiente poema y realice el conteo métrico.

Soneto I  (Pablo Neruda)

Matilde, nombre de planta o piedra o vino,
de lo que nace de la tierra y dura,
palabra en cuyo crecimiento amanece,
en cuyo estío estalla la luz de los limones.
En ese nombre corren navíos de madera
rodeados por enjambres de fuego azul marino,
y esas letras son el agua de un río
que desemboca en mi corazón calcinado.
Oh nombre descubierto bajo una enredadera
como la puerta de un túnel desconocido
que comunica con la fragancia del mundo!
Oh invádeme con tu boca abrasadora,
indágame, si quieres, con tus ojos nocturnos,
pero en tu nombre déjame navegar y dormir.
 


4.- Identifica el objeto y el motivo lírico.